Se define reeducación funcional como: “Programa de prescripción de ejercicios físicos para prevenir o hacer reversibles los efectos de la inactividad y retornar a los individuos a su nivel de forma de competición” (Peirau) o estado óptimo funcional a alcanzar por el paciente para satisfacer las necesidades específicas de su vida diaria.
No necesariamente se tiene que ser deportista o competir a alto nivel para someterse a un proceso de readaptación funcional. Cualquier paciente puede beneficiarse de él.
Las actividades cotidianas incluyen un integrante clave del ejercicio: la repetición de movimientos. Tradicionalmente, le prestamos mucha atención en el ámbito de la actividad física y el deporte, pero nos olvidamos de estos factores en las actividades diarias (Sharman). En una era en la que el estilo de vida es relativamente sedentario, el tejido músculo-esquelético no se encuentra tan bien desarrollado como debería a causa de la ausencia de demanda física, pre-disponiendo, por tanto, al organismo a lesionarse más fácilmente que si los tejidos fueran más “fuertes” en su respuesta frente al estrés. La consecuencia de ello es un mayor riesgo de lesiones mecánicas debidas a los movimientos frecuentes de las actividades diarias.
En CLINICA MEDEF somos conscientes de ello y les proporcionamos a los pacientes tratamientos desde el punto de vista mecánico enfocados, no sólo a la mejora de la calidad de los tejidos lesionados y la correcta recuperación de los mismos, sino a preparar a esa estructura para que soporte las cargas a las que será sometido.